EL DE ESPELTA

€6.20

Para una hogaza de unos 850 gr aproximadamente:

INGREDIENTES: 

  • 521 gr Harina espelta semiintegral ECO

  • 361 gr  Agua

  •   78 gr  Masa Madre espelta integral ECO

  •     9 gr  Sal

Incorporado por votación popular

La espelta nos la vendieron hace tiempo como la panacea para los "sensibilizados al gluten" y desde ahí se empezó muy bien.

Luego como en la mayoría de las cosas, se fue "guarreando" el proceso y la materia prima hasta que ha dejado de ser "un producto seguro" para estas personas.

Aquí tenéis mi "lugar seguro" para los que tenéis una relación límite con el gluten.

Este es vuestro paso previo a poder incorporar un producto con gluten honesto a vuestra dieta y volver a disfrutar del pan de verdad.

Está muy bueno, porque eso sí lo tiene la espelta, SABOR, tiene el grano completo y eso aporta mucho sabor. 

Así que ya podéis disfrutarlo e ir incorporando gluten del bueno a vuestra vida hasta que os desintoxiquéis de la porquería que sea que hayáis estado comiendo. 

Aquí os añado la información de la harina de este pan facilitada por Harinas La Fuensanta, para que vayáis aprendiendo sobre lo que coméis. 

La Espelta es un trigo primitivo, cuyas propiedades son bien conocidas y apreciadas desde antiguo en Europa. Su valor nutritivo es comparable al de la avena. Es rica en proteínas, carbohidratos, sales minerales, como magnesio, fósforo, hierro y potasio y vitaminas A, B y E. Su consumo diario reduce los niveles de colesterol y regula el metabolismo. Ofrece mayor cantidad de aminoácidos esenciales que el trigo común y también lo supera en riqueza vitamínica y minerales. Algunas personas alérgicas al trigo digieren bien la espelta, pero no los celíacos que no pueden asimilar el gluten.

Por 100 g

Por hogaza (850 g)

energia_kcal

304.5

2588.25

grasas_totales

1.92

16.3625

carbohidratos

56.17

477.4875

fibra

11.025

93.7125

proteinas

12.33

104.86875

Aclarar que salvo otras instrucciones el pan se entregará rebanado y en una bolsa de papel. 

Esto es porque suelen ser panes con cortezas poderosas sólo al alcance de un buen cuchillo de pan y no queremos un aumento de asistencias sanitarias por cortes que se me queja la enfermería. 

Para su mejor consumo y conservación se aconseja congelar salvo que se vaya a consumir en un par de días, aunque el pan dura una semana en su bolsa de papel, irá perdiendo humedad y se reseca, con lo que para degustarlo será mejor calentito del tostador. 

Si se congela, para consumirlo basta con un golpe de calor en el tostador y a disfrutar.